Los pares de fuentes preferidos según las estadísticas.

Los pares de fuentes preferidos según las estadísticas.

Tipografía

Diseño

Identidad de marca digital

Legibilidad de las fuentes

Creatividad

Basada en IA, la nueva función de emparejamiento de fuentes de Monotype es una herramienta creativa formidable que permite seleccionar fuentes más fácil y rápidamente, y ofrece todo un mundo de posibilidades de diseño para encontrar la inspiración.

Tras analizar los datos de uso de esta herramienta de Monotype Fonts, hemos identificado los cuatro pares de fuentes que más veces se han añadido a proyectos creativos y guardado como favoritos. 

Hablemos de ellos en detalle para entender por qué gustan tanto.

Helvetica y Century.

 

Decidir qué fuentes son las más adecuadas para un determinado proyecto no es tarea fácil. Las opciones innovadoras y floridas están muy bien, pero hay veces en que priman la comprensión y la claridad del mensaje.  

Pongamos que estamos trabajando en material informativo sobre el equipo médico de un hospital o sobre diferentes servicios públicos para la ciudadanía: optaremos por un diseño sencillo y unos pares de fuentes legibles y claros, como Helvetica y Century.  

Para Graham Sturt, director de Creatividad de Monotype, «Helvetica es el tipo de letra de las marcas que buscan claridad, simplicidad y sensatez en sus comunicaciones, y Century es un tipo de letra serif old style con remates suaves y redondeados, y un contraste moderado de los trazos, que transmite accesibilidad y sofisticación al mismo tiempo».

Aparte de escoger fuentes de gran legibilidad, hay que mantener una jerarquía visual clara asignando una función coherente a cada fuente: por ejemplo, usaremos un tipo de letra sans serif, como Helvetica, en los títulos, y un tipo de letra serif, como Century, en el cuerpo del texto.  

Así describe Graham esta combinación de fuentes: «Los trazos uniformes y minimalistas de Helvetica transmiten frescura y modernidad, y complementan el estilo humanístico de Century Old Style. Las suaves curvas de los remates y las sutiles diferencias de grosor de los trazos aportan textura y profundidad, y contrastan con la simplicidad de Helvetica». Son, en definitiva, la pareja perfecta. 

Kairos Sans y Chronicle Display.

 

Aunque tienen personalidades diametralmente opuestas, este par de fuentes combinan a la perfección, según Graham Sturt: «La combinación de Kairos Sans y Chronicle Display representa el equilibrio perfecto entre fuerza y sutileza. La precisión geométrica de Kairos Sans contrasta con la fluida complejidad de Chronicle Display, lo que da como resultado una mezcla atrevida y sofisticada».

De hecho, no sería acertado decir que Kairos Sans y Chronicle Display forman un tándem perfecto a pesar de sus diferencias, porque son precisamente sus diferencias las que equilibran el resultado. Así lo explica Graham: «Kairos Sans pone la estructura y la claridad, mientras que Chronicle Display aporta la profundidad y la ornamentación». Este contraste abre la puerta a infinitas posibilidades de experimentación para crear composiciones innovadoras y sorprendentes.

Disponibles en una amplia variedad de pesos, anchuras, posturas y tamaños ópticos, Kairos Sans y Chronicle Display son muy versátiles por separado, así que imagínate todo lo que puedes conseguir si las combinas. 

Dante y Mundo Sans.

 

¿Buscas una combinación de fuentes armónica y con estilo? Dante y Mundo Sans son la pareja ideal.  

Terrance Weinzierl, director creativo de Tipografía de Monotype lo resume así: «Son elegantes y distinguidas sin caer en la ostentación. El contraste y la modulación de los trazos, que juegan con el grosor, transmiten sofisticación, honestidad y exuberancia». Aunque una tiene remates y la otra no, ambas son letras humanísticas, tienen reminiscencias caligráficas y resultan atractivas.

¿Y cuáles son sus diferencias? Podríamos usar una analogía: la clásica Dante evoca materiales como el papel y la piedra, mientras que la moderna Mundo recuerda al vidrio y el metal.  

Este par de fuentes funciona bien en publicaciones impresas, con Mundo Sans en los títulos y Dante para el cuerpo de texto. En entornos digitales, invertiríamos estas funciones: letra grande en Dante y letra pequeña en Mundo. Es ideal para representar la imagen de restaurantes, hoteles, marcas de lujo, moda u hogar, y para los embalajes de productos de belleza o salud.

Por cierto, ¿sabías que Mundo Sans ya incluye una variante complementaria con remates que combina incluso mejor que Dante? Es Mundo Serif, una letra que no debería faltar en tu paleta tipográfica. Con estas tres fuentes, aumentarás tus posibilidades estilísticas y podrás crear jerarquías más elaboradas. 

Walbaum y Turnkey.

 

Esta dinámica pareja confirma el dicho de que los opuestos se atraen. Walbaum es una letra neoclásica con remates que desprende calidez, mientras que Turnkey tiene un estilo neogrotesco que destaca por su geometría. Así define Terrance Weinzierl esta combinación: «Walbaum es como un despampanante deportivo, y Turnkey es esa persona hecha a sí misma que va en vaqueros al volante».

Aunque son dos fuentes prácticamente opuestas, sus características comunes, y sobre todo las rarezas de Turnkey, crean un vínculo muy especial. El contraste de los trazos es distinto: el de Walbaum es mayor que el de Turnkey. Sin embargo, las proporciones de ambas son compatibles. Además, en Turnkey, las trampas de tinta (que son los espacios vacíos presentes en la intersección de ciertos trazos para evitar que se corra la tinta, sobre todo en textos pequeños) sirven como conexión formal con los remates de Walbaum, porque crean formas rectangulares similares en espacios negativos y positivos, respectivamente.

Las suaves curvas de Turnkey complementan la sutil redondez de Walbaum para crear armonía por medio del contraste. Los exuberantes y sinuosos caracteres de Turnkey, como la k y la R, se adaptan perfectamente a la elegancia de Walbaum.  

Dependiendo de a cuál de las dos fuentes concedamos mayor protagonismo, podemos acentuar o atenuar «el volumen visual y la vibración», explica Terrance.

Estas combinaciones inesperadas son un ejemplo perfecto de las enormes posibilidades que ofrece nuestra herramienta de emparejamiento de fuentes. 

Prueba nuestra herramienta de emparejamiento de fuentes.

Descubre sorprendentes combinaciones de la mano de la inteligencia artificial. Ahorra tiempo y esfuerzo, y revoluciona tus diseños con nuestra herramienta de emparejamiento de fuentes.

¿Tienes ganas de probar el emparejamiento de fuentes con IA? Entonces inicia sesión en Monotype Fonts o solicita una prueba gratuita de 30 días.  

Conoce todos los secretos de nuestra herramienta de emparejamiento de fuentes en este webinar en diferido con Terrance Weinzierl, director creativo de Tipografía, y Jay Loo, experto en fuentes de Monotype. Si tienes dudas, consulta la guía de la herramienta de emparejamiento de fuentes de nuestro centro de ayuda